Mejores libros de terror de los autores argentinos
Edición Impresa | 26 de Enero de 2025 | 07:17

“Casa tomada” de Julio Cortázar es uno de los cuentos más icónicos del terror psicológico argentino. Publicado en 1951 dentro de la colección “Bestiario”, esta historia narra la experiencia de dos hermanos que se ven forzados a abandonar su hogar por una presencia inexplicable. La sutilidad y la atmósfera de opresión que crea Cortázar han convertido este cuento en una pieza fundamental del género.
Horacio Quiroga, conocido como el “Edgar Allan Poe de la selva”, ha contribuido con relatos que se sumergen en el horror visceral. “La gallina degollada” y “El almohadón de plumas” son dos de sus cuentos más perturbadores. En ellos, Quiroga explora temas como la muerte, la locura y la decadencia, envolviendo al lector en un ambiente de angustia y desesperación.
En tiempos más recientes, “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez ha ganado reconocimiento tanto en Argentina como a nivel internacional. Esta colección de cuentos propone una mirada contemporánea del terror, abordando temas sociales como la violencia urbana y la desigualdad, mientras infunde un miedo palpable y real. La forma en la que Enriquez aborda el horror contemporáneo le ha ganado una destacada posición en la literatura mundial.
Otro nombre esencial es José Bianco con su cuento “Sombras suele vestir”, que al igual que Quiroga y Cortázar, emplea el ambiente y la psicología para crear una historia inquietante que raspa la frontera de lo vivo y lo muerto. Las historias de Bianco retuercen la realidad de manera que dejan a los lectores cuestionando la naturaleza misma de su existencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE