Los hombres sufren más que las mujeres al hacerse mayores
Edición Impresa | 12 de Mayo de 2019 | 08:43

Llegar a la vejez es un proceso que lleva su tiempo de adaptación personal y cultural.
Lo cierto es que estudios científicos indican que al hombre le pesa más esta etapa de la vida que a la mujer.
Los especialistas indican que el varón tiene más dificultades de adaptación a la “tercera” edad al ser considerado no sólo obsoleto desde el punto de vista laboral, sino también prescindible desde la perspectiva social y familiar. Si la mujer estaba ya acostumbrada a ser relegada al papel de madre y esposa (y, finalmente, al de abuela) en la esfera privada, el hombre maduro pierde su identidad en la esfera pública para pasar a convertirse en poco más que un estorbo en la esfera privada.
Pero además, hay al menos cuatro puntos que marcan por qué se da esta situación.
FALTA DE COMUNICACIÓN
Estudios sugieren que tanto hombres como mujeres experimentan las mismas emociones. Sin embargo, la gran diferencia radica en que a diferencia de ellas, los varones no acostumbran a manifestar ni hablar de sus sentimientos.
Las mujeres tienden a manejar el estrés de manera verbal, lo que representa una red de apoyo. Los hombres suelen manejarlo actuando: salen a correr, sacan al perro o se ponen a jugar a la videoconsola, y esto supone una gestión más solitaria. Aún cuando hay hombres que tienen la capacidad de llamar y conversar con un amigo(a), esta proporción es notoriamente menor.
SER DEJADO
Tras una separación, los hombres soportan de mejor manera si es que se les dejó por otro, en vez de recibir un “ya no te quiero”. Esto ocurre porque en el primer caso, el individuo lo ve como una competencia en la que simplemente perdió. Pero en el segundo caso (que no lo dejen por nadie), el efecto es devastador y, para muchos hombres, incomprensible. Supone cuestionar su valía y esto, lógicamente, afecta profundamente al concepto sobre sí mismos.
SALUD
Debido a que la salud de los hombres casados generalmente es mejor que la de los solteros, el término de una relación representa el regreso a un estado que poco les favorece, tanto física como mentalmente.
En ese sentido, los especialistas creen que no todos los hombres están preparados para volver a su antigua vida, lo que se traduce en un reto que puede llegar a ser sumamente complejo.
Esto se refleja en el hecho de que los varones deben preocuparse por labores y preocupaciones domésticas que, usualmente, son tratadas por las mujeres.
Vivir en pareja hace que ellos mantengan una mejor calidad de vida, debido a que ellas tienden a preocuparse para que los hombres tengan una buena alimentación y un estilo de vida más saludable.
DIFERENCIAS CEREBRALES
Algunas investigaciones -por el momento realizadas con ratas- han arrojado que en determinadas situaciones críticas, el cerebro masculino libera químicos que no podrían ser catalogadas como “beneficiosas” precisamente.
Se trata de una hormona generada en momentos de estrés. Debido a que permanece hasta que la situación no haya pasado, puede hacer que los hombres se queden en blanco al intentar pensar en algo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE